Haciendo del Turismo
  • Página de Inicio
  • Blog
    • Blog
    • Museos
    • De visita en
    • Turismo Cultural
    • Turismo Gastronomico
  • Viajes & Tours
  • Expo Viajeros
  • Catálogo de Prestadores de Servicios
    • Pink Sky Travel
    • Vivir Viajando
  • Asociaciones del Sector Turístico
  • Cursos
  • Viajes
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Página de Inicio
  • Blog
    • Blog
    • Museos
    • De visita en
    • Turismo Cultural
    • Turismo Gastronomico
  • Viajes & Tours
  • Expo Viajeros
  • Catálogo de Prestadores de Servicios
    • Pink Sky Travel
    • Vivir Viajando
  • Asociaciones del Sector Turístico
  • Cursos
  • Viajes
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto

Reinas Malditas

5/6/2021

0 Comments

 

Los cuentos de hadas están muy lejos de la realidad

Escrito: Liz Rodriguez
La vida de estas reinas no fue un cuento de hadas. Aunque infinidad de películas y novelas nos han mostrado el rostro más amable de su reinado, en general, pasaron muchas desdichas. Más allá de un mundo de privilegios riqueza y poder, todas fueron mujeres de carne y hueso obligadas a llevar sobre sus hombros la pesada carga de un imperio (Morató, 2014).
Hablar de historia es vivirla, asi como recordar viajes que el turismo nos deja. Al dar un vistazo a la Europa donde las monarquías dominaban no podemos evitar ver a esas mujeres que marcaron la historia.

El turismo cultural tiene una variante que nos va a motivar a conocer el devenir de las sociedades donde estas mujeres vivieron, el turismo histórico.

​Desde Viena hasta Suecia tomamos como punto de partida a tres de las seis mujeres que Cristina Morató descubrió a través de sus diarios personales y donde podemos entender el lado más humano de quieres tuvieron un destino obligado.
Picture
PictureIlustración 1. Isabel Amalia Eugenia de Baviera (National Geographic).
Isabel de Baviera

​Mayormente conocida como Sissi Emperatriz, nació en Múnich el 24 de diciembre de 1837, pero fue criada en Possenhofen siempre teniendo contacto con la naturaleza, lo que marcaría su carácter.

Su futuro se decidió el día que Francisco José -el emperador de Austria- se declaró enamorado como un cadete y para sorpresa de toda la corte se convirtió en Emperatriz y tiempo después en Reina consorte de Hungría.
​
La presión de los protocolos le generan múltiples manías, deriva das de su obsesión enfermiza por su imagen, además de ser apasionada de Homero y hacia trayectos simulando la Odisea.

PictureIlustración 2. María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena (GETTY IMAGES)
​María Antonieta de Francia
​

¿Reina desdichada? ¿Reina adolescente? Desde su nacimiento se consideró que estaba marcada por la fatalidad pues nació el día de los difuntos (2 de noviembre de 1755), en el palacio de Hofburg de Viena. Se casó con el Delfín de Versalles después conocido como Luis XVI a los 15 años y desde su llega fue odiada por el pueblo que moría de hambre.

Fue acusada de satisfacer sus desmesurados caprichos sin importarle el derroche y como afectaba el pueblo, fiestas, encuentros de apuestas, decoración, o la frase célebre “que coman pastel” asi como el “asunto del collar” fueron esos casos que hicieron la convirtieron en la reina más odiada de Francia.
​
Al explotar la Revolución Francesa, la familia real se mudó a las Tullerias donde fuera el último lugar “decente” donde viviría la familia completa hasta que los separaron de sus hijos. Fueron acusados de traición a la patria y en 1793 dijo sus últimas palabras a su verdugo antes de que su cabeza cayera en lo que hoy es la Plaza de la Concordia; Os pido que me excuséis, señor. No lo he hecho a propósito.”

PictureIlustración 3. Cristina de Suecia (GETTY IMAGES)
Cristina de Suecia

La reina de Suecia que revoluciono el mundo por ser feminista, y básicamente adelantada a su época. Nació en 1696 en Estocolmo y para la edad de seis años ya era coronada reina después de la muerte de su padre.

Fue rechazada por su madre pero era la adoración de su padre quien la crio para ser admirada por sus habilidades.

Las tareas típicamente femeninas no eran precisamente algo que le interesara y tenía una gran necesidad de aprender más y más, tomando como ejemplo Estocolmo y Uppsala que se convirtieron en un auge de intelectuales de la época.

Cuando el parlamento le pedía casarse y dar un heredero abdico hacia su primo Carlos Gustavo en 1654. Descartes tuvo influencia en ella y se convirtió al catolicismo lo que la hizo instalarse en Roma y viajar por ciudades como Paris.
​
Visitó su país dos veces después de salir pero no fue bien recibida, pues fue considera tres veces traidora, por abdicar, por llevarse su patrimonio y por volverse al catolicismo, lo que la llevó a morir en Roma.

El turismo histórico va a representar una gran oportunidad de aprovechar el patrimonio cultural (planeando, organizando y promoviendo su conservación) ya que es un elemento de identidad de cada país  y nos sirve como base para los turistas y que se le genere un valor.

En el libro La Reina Desalmada de Chantal Thomas ella nos dice: Las reinas de los libros de historia no pueden confundirse con las de los cuentos de hadas. Los diamantes que lucen en sus coronas nos ciegan acerca de la realidad de las transacciones políticas que su matrimonio sanciona y de las cuales unos prudentes amoríos raramente las consuela. A fin de cuentas todas las mujeres en aquellas épocas eran humanas, tenían caprichos, sueños, incomodidades, antojos…

Referencias
Morató, C. (2014). Reinas Malditas. Barcelona, España: Penguin Random House.
​
​
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2021
    July 2021
    May 2021

    Picture
    View my profile on LinkedIn

    RSS Feed

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico