Haciendo del Turismo
  • Página de Inicio
  • Blog
    • Blog
    • Museos
    • De visita en
    • Turismo Cultural
    • Turismo Gastronomico
  • Expo Viajeros
  • Catálogo de Prestadores de Servicios
    • Pink Sky Travel
    • Vivir Viajando
  • Asociaciones del Sector Turístico
  • Cursos
  • Biblioteca Digital
  • Viajes
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Página de Inicio
  • Blog
    • Blog
    • Museos
    • De visita en
    • Turismo Cultural
    • Turismo Gastronomico
  • Expo Viajeros
  • Catálogo de Prestadores de Servicios
    • Pink Sky Travel
    • Vivir Viajando
  • Asociaciones del Sector Turístico
  • Cursos
  • Biblioteca Digital
  • Viajes
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto

Visitante y visitado del Turismo

1/20/2022

0 Comments

 
Por: D. Paola Rodriguez
PictureEl visitado adapta actividades tradicionales al sistema turístico.
¿Conoces la relación entre el visitante y visitado? Aunque no es muy común utilizar estos términos, seguramente sabes de qué hablo. El visitante hace referencia al turista; y el visitado, es el individuo que vive en las zonas turísticas. Se habla mucho de la experiencia del visitante, del lugar, pero muy poco del visitado y de su adaptación al sistema turístico. 

Para el visitante, tomar unas vacaciones significa alejarse de su rutina diaria, por lo que la actitud desarrollada en el país visitado será muy diferente o, al menos, no igual. No busca adaptar sus habituales normas de vida, ¡quiere divertirse! Rompe con toda cotidianidad y su conducta se moldea al cambio de ambiente, explorando así un mundo nuevo donde adquiere superioridad, sobre todo económica. 

Por otro lado, para el visitado, la llegada de un individuo con diferente vestimenta, costumbre, probablemente otro idioma, generaba una reacción de desconfianza y, en algunos casos, podía llegar a transformarse en hostilidad. Sin embargo, la escasez económica generó un cambio, ¿lo habías pensado así? Es decir, tenemos claro que el dinero marca una diferencia, pero no vemos cómo se inclina más a la adaptación del visitado en las demandas del visitante. 

Como ya lo mencioné, el visitante adquiere una superioridad económica, que el visitado aprovecha modificando sus establecimientos, crean residencias, tiendas de souvenirs, bares, restaurantes, etc. Todo esto para el entretenimiento del visitante, concentrando sus actividades tradicionales en torno al turismo. 

Esta adaptación de los visitados se observa diferente en cada generación, actualmente los jóvenes se entregan por completo a estas nuevas actividades, siendo conscientes de la evolución del sistema turístico y las oportunidades que brinda la llegada de un visitante. La actitud inicial de desconfianza, por parte de los visitados, desaparece junto con los prejuicios aprendidos y se establece una aceptación absoluta. De ahora en adelante, todo es por y para el visitante. 

Ahora, ¿cuál es el resultado al relacionarse? Pensemos en lo que el visitante se lleva de su encuentro con el visitado, un encuentro muy corto; el turista no siempre llega con la intención de comprender sino de disfrutar y relajarse, puede que se vaya prácticamente como llegó. La rutina diaria de la que huía, es la misma que regresará a ocupar. 

En cambio, el encuentro por parte de los visitados es largo, incluso por todo el año, haciendo que el contacto que un individuo local mantiene con el turista influya en su comportamiento. En este sentido, tenemos al visitado como un receptor que recibe las cualidades generales que ofrece cada visitante, es decir, el estilo de vida que desarrolla durante sus vacaciones en donde todo luce fácil, despreocupado y feliz. 

Con esto no se busca responsabilizar a ninguno por el comportamiento del otro, es importante comprenderlo desde la individualidad y no desde la generalidad. El turismo abarca todo tipo de relaciones personales en las que cada uno cumple un papel y una función, sin embargo, es importante reconocer la influencia que se tiene sobre otros y, con toda razón, hacerlo de manera responsable.
​
La relación visitante-visitado es una forma de concientización en cada uno de tus viajes, el trato a cada visitado impacta más de lo que crees, ¿tú cómo quieres influir?

Referencias:
  • Toro, J. (1962). Apuntes para una psicología social del turismo: LOS HOMBRES Y EL TURISMO. El Ciervo, 11(108), 2–2. http://www.jstor.org/stable/40790922

0 Comments

    Archivos

    January 2022
    November 2021
    September 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021

    Picture
    View my profile on LinkedIn
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Photos used under Creative Commons from Joe K Gage, dcdc887