Haciendo del Turismo
  • Página de Inicio
  • Blog
    • Blog
    • Museos
    • De visita en
    • Turismo Cultural
    • Turismo Gastronomico
  • Viajes & Tours
  • Expo Viajeros
  • Catálogo de Prestadores de Servicios
    • Pink Sky Travel
    • Vivir Viajando
  • Asociaciones del Sector Turístico
  • Cursos
  • Viajes
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Página de Inicio
  • Blog
    • Blog
    • Museos
    • De visita en
    • Turismo Cultural
    • Turismo Gastronomico
  • Viajes & Tours
  • Expo Viajeros
  • Catálogo de Prestadores de Servicios
    • Pink Sky Travel
    • Vivir Viajando
  • Asociaciones del Sector Turístico
  • Cursos
  • Viajes
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto

Tanatoturismo

5/16/2021

0 Comments

 

Una forma oscura de ocio

Escrito: America Magaña
PictureImagen 1. La puerta de entrada al campo de concentración de Dachau con la frase: ``el trabajo te hace libre"
Devastadores desastres naturales, terribles genocidios, cárceles abiertas al público, entre otros tantos lugares con un pasado vinculado al sufrimiento y a la muerte, son los nuevos destinos que por morbo o curiosidad, los turistas gustan de visitar. 
​

Aunque es un concepto un poco joven, empezado a utilizar por los profesores John Lennon y Malcom Foley desde 1996, podemos darnos cuenta que desde la antigüedad algunas culturas gustaban ya de ser partícipes o simples observadores de actos atroces, peleas de gladiadores, asesinatos en público por la Santa inquisición, grandes masacres, entre muchos actos más.

Pero en la actualidad ¿Qué motiva a los turistas a realizar este tipo de visitas y actividades? 
​
​
Guiados por la curiosidad, por aprender del pasado y no cometer los mismos errores, por vivir experiencias intensas pero sin poner en verdadero riesgo su vida o simplemente por morbo, miles de turistas visitan cada año distintos sitios en todo el mundo con tristes y devastadoras historias, en las que aún se puede sentir el dolor y sufrimiento. Aunque también se pueden vivir experiencias creadas para el público que demanda este tipo de servicios, como pasar por un simulacro de cruce ilegal a EUA, ser secuestrado por narcotraficantes, dramatizaciones de guerras y hasta pagar para poder disparar a animales, son algunos ejemplos de actividades que se pueden realizar.
Picture
Imagen 2. Autobús abandonado en Chernóbil (ABC).
PictureImagen 3. El templo ubicado en el municipio de Tultitlán, Edomex permanecerá abierto el 1 y 2 de noviembre. (Foto Javier Salinas Cesáreo.)
¿Cuáles son algunos lugares cerca de la CDMX en los que se puede practicar este tipo de turismo? 

Para los interesados en estos temas podemos encontrarnos con la Plaza de las 3 Culturas en Tlatelolco, donde se suscitó una cruel matanza en 1968 y ahora se pueden realizar visitas guiadas a los turista.

El templo dedicado a la Santa Muerte en Tultitlán, que cuenta con una imponente figura de más de 20 metros de altura de esta misma, que tiene sus puertas abiertas a los cientos de devotos y al público en general. 

O un interesante tour por el barrio de Tepito, donde se puede aprender un poco más del comercio informal y de sus habitantes con su cultura urbana y con otro importante templo a la Santa Muerte. 

Y sin duda alguna, un paseo por la isla de las muñecas con su increíble historia y las de 2 mil muñecas alrededor del islote, donde también se puede acampar y hacer visitas nocturnas guiadas en una chinampa. 
​

Aunque a algunos nos pueda parecer un poco desagradable o desalmado esta tendencia, la podemos ver como una oportunidad para conocer algunas causas que desataron tan atroces asesinatos, o a empatizar con personas que aún pasan por este tipo de situaciones, que no siempre pueden ser evitadas y que generan mucha desesperación, tristeza y dolor en las personas.

Referencias
  • Fundacion UNAM. “Turismo oscuro, atractivo en México: UNAM”. UNAM al día. https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/turismo-oscuro-atractivo-en-mexico-unam/.
  • Rothbart Colin (Director), Fryer Polly (Productor), Neal Carthew (Productor), Farrier David (Productor) & McNeil Mark (Productor). (2017). Dark Tourism (Serie). USA: Netflix.
  • Solleiro Aranxa. (2020). “Culto a la Santa Muerte, tradición permanente en Tultitlán”. Diario del Estado de México. https://diarioportal.com/2020/11/09/culto-a-la-santa-muerte-tradicion-permanente-en-tultitlan/.
  • Ortega Corina. (2019). “Tanatoturismo, fascinacionj por la muerte y los viajes”. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/viajes/tanatoturismo-fascinacion-por-la-muerte-y-los-viajes/.
Inicio
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    March 2023
    January 2022
    November 2021
    September 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021

    Picture
    Picture
    View my profile on LinkedIn
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Photos used under Creative Commons from Joe K Gage, dcdc887