Haciendo del Turismo
  • Página de Inicio
  • Blog
    • Blog
    • De visita en
    • Eventos, Encuentros y Congresos
    • Museos
    • Turismo Cultural
    • Turismo Gastronomico
  • Biblioteca Digital
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Página de Inicio
  • Blog
    • Blog
    • De visita en
    • Eventos, Encuentros y Congresos
    • Museos
    • Turismo Cultural
    • Turismo Gastronomico
  • Biblioteca Digital
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto

Hablemos de...

5/27/2021

0 Comments

 

La Huasteca

Escrito: Irving Montes
Corrección: Mónica Perez

PictureImagen 1. (Gonzáles, 2017)
La Huasteca es una amplia región mexicana que colinda con el Océano Atlántico. Esta región abarca parte de los estados de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí y en menor medida Querétaro, Hidalgo y Puebla, por lo que cada estado tiene un poco de esta maravilla.
​

Debe su nombre a la civilización precolombina que abarcó este territorio (Huasteca), además, esta región fue ocupada por los mayas.

Cultura Huasteca

PictureImagen 2. (Gonzáles, 2017)
Son reconocidos como una etnia, sin importar el estado en el que se encuentren. Actualmente siguen viviendo en las regiones mencionadas con una población de aproximadamente 200000 habitantes

Algunos de los elementos de la cultura aun en existencia son:
​
  • Idioma huasteco, también llamado téenek (lengua de origen maya) 
  • Alfarería
  • Huapango Huasteco
  • Vestimenta

La Huasteca Potosina

Como su nombre lo dice, se encuentra en  la región perteneciente al estado de San Luis Potosí, en ella se reúnen una variedad de municipios con interesantes atractivos. 

Entre estos municipios recalcan: Ciudad Valles, Xilitla, Aquismón, y Tamasopo.

Dado que en su mayoría es una región montañosa, con amplia vegetación y espacios que son atravesados por ríos y riachuelos que forman bellas cascadas e innumerables pozas de aguas frescas y cristalinas, los turistas encuentran en este destino lo necesario para practicar sus deportes favoritos, pues es una zona con una gran oferta de turismo de aventura.
PictureImagen 3. (Gonzáles, 2017)
  • Ciudad Valles

Sin duda, es el municipio más turístico, aquí podemos encontrar la mayor capacidad hotelera. 

Las Cascadas de Micos sobresalen por su belleza natural, son una serie de caídas de agua que se van escalonando, ideal para los amantes de los deportes extremos que necesitan practicar y liberar toda la adrenalina que se genera en el cuerpo.

Picture
Imagen 4. (Gonzáles, 2017)
  • Xilitla

La gran atracción de este municipio radica en el Jardín Surrealista de Sir Edward James.  James, quien pertenecía a la realeza, levantó el jardín en 1960 y murió en 1984, dejando como herederos a la familia mexicana que ayudó a construirlo.

Es un jardín reconocido mundialmente, ya que es un lugar realmente enigmático pues dentro de un paradisiaco paisaje de árboles, flores, arroyos y pozas se encuentran bellas construcciones y esculturas diseñadas por Edward James.
Picture
Imagen 5. (Gonzáles, 2017)
Picture
Imagen 6. (Gonzáles, 2017)
​Las obras parecen estar inconclusas, pero esto es debido a la visión del autor ya que él pensaba que toda obra de arte debe quedar inconclusa para que alguien más la continúe.
PictureImagen 7. (Gonzáles, 2017)
  • Aquismón

En Aquismón te espera el Sótano de las Golondrinas, un abismo de vértigo de más de 500 metros de profundidad, repleto de aves, esta caverna es considerada la más interesante en su tipo.

Dada su profundidad es habitada por miles de ejemplares de aves muy parecidas a las golondrinas, estas entran y salen de una manera muy curiosa pues forman una parvada y vuelan sincronizadamente alrededor de la cueva emitiendo sus cantos.

Otra atracción en este municipio es Tamul, considerada la cascada más grande de toda la Huasteca Potosina (105 metros de caída). En ella convergen tres ríos potosinos, ya que el salto de agua pertenece al Río Gallinas hasta que se precipita en el Río Santa María, que circula por debajo.

  • Tamasopo
Su principal atractivo no es otro que las cascadas que llevan el mismo nombre que el municipio y Puente de Dios. 

Las Cascadas que llevan el nombre del municipio son una sola corriente que se divide en varios saltos al caer, separados por pocos metros. Se forma un pequeño balneario natural y se puede acampar cerca. 

Puente de Dios es otra cascada que cae por varios puntos a una hermosa poza de aguas azul turquesa. Aquí podemos encontrar una caverna iluminada por los rayos de sol que alcanzan a entrar para apreciar las formaciones rocosas del interior.
Picture
Imagen 8. (Gonzáles, 2017)
Picture
Imagen 9. (Gonzáles, 2017)
Referencias
  • Gonzalez, A. (2017). Tips para tu viaje. Obtenido de https://tipsparatuviaje.com/huasteca-potosina/
Inicio
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    June 2021
    May 2021
    April 2021

    Picture

    RSS Feed

    View my profile on LinkedIn
Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico