Haciendo del Turismo
  • Página de Inicio
  • Blog
    • Blog
    • De visita en
    • Eventos, Encuentros y Congresos
    • Museos
    • Turismo Cultural
    • Turismo Gastronomico
  • Biblioteca Digital
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
  • Página de Inicio
  • Blog
    • Blog
    • De visita en
    • Eventos, Encuentros y Congresos
    • Museos
    • Turismo Cultural
    • Turismo Gastronomico
  • Biblioteca Digital
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto

Malinalco, Estado de México

4/13/2021

0 Comments

 

Malinalco – Pueblo Mágico 

Picture
Un municipio del estado de México al cual se le otorgo el nombramiento de Pueblo Mágico, gracias a su riqueza cultural, natural, sus tradiciones, entre otros rasgos que lo caracterizan como tal.
​
El nombre de Malinalco se compone de malinalli, planta gramínea llamada “zacate del carbonero”, con la que se elaboran cuerdas o mecates; de xóchitl: “flor” y de co: “en”. Por lo tanto, significa “Donde se adora a Malinalxóchitl, la flor del malinalli”.
Que a su vez esta localidad cuenta con una Zona Arqueológica conocida como “el cerro de los ídolos”, y como se menciona anteriormente significa “lugar donde se adora a Malinalxóchitl” diosa mexica responsable de la hechicería y otras artes oscuras, hermana de Huitzilopochtli.
​
En la Zona Arqueológica se encuentran restos de construcciones prehispánicas de carácter ceremonial y militar erigidas por algún grupo local antes de 1476, cuando fue conquistado por los mexicas.

Estas construcciones destacan como puestos de vigilancia y control estratégico, pues se encuentran situadas de tal manera que desde ellas puede observarse claramente el valle de Malinalco en su totalidad.
​En este conjunto de vestigios destaca el denominado Cuauhcalli o “Casa del Sol”, el edificio principal de este conjunto arquitectónico. Se trata de una magnífica obra de arte labrada en la misma montaña, construida a principios del siglo XVI durante el gobierno del Huey Tlatoani mexica Ahuizotl.

​El basamento tiene las características arquitectónicas y escultóricas de una construcción mexica: a los lados de la escalinata se aprecian los restos de dos ocelotes (uno de los símbolos imperiales aztecas) y, en la parte central, se distinguen apenas los vestigios de lo que pudo haber sido un portaestandarte.
Picture
Picture

Aspectos Gastronómicos

Dentro de su cocina local podrás degustar los tacos de cecina con chorizo, o trucha a la Malinalco, si te gusta conocer y ofrecerle experiencias diferentes a tu paladar puedes probar el caldo de iguana o tamales de rana; todo elaborado con tiritas de nopal, cebolla, papas fritas y su salsa molcajeteada de tres chiles, acompañado por supuesto de un vaso de pulque o mezcal de la zona.
Algunos de las actividades a realizar o visitar son:
​
  • Capilla de Santa Mónica
  • Centro
  • Escalada
  • Ex Convento Agustino
  • Galería de Andrés Medina
  • Centro ceremonial Cuauhtinchán
  • Galería Tlakuikani
  • Gastrotour Prehipánico de Malinalco
  • "Los Diablitos"
  • Museo Doctor Mario Schneider
  • Museo vivo los Bichos
  • Parapente
  • Parroquia del Divino Salvador
  • Rappel
  • Santuario del Señor de Chalma
  • Tenis
  • Tirolesa
  • Zona Arqueológica Cuauhtinchán
Acceso a la Zona
Se ubica a 99 km de la Ciudad de México, por la carretera a Toluca llegar hasta La Marquesa, dirigiéndose posteriormente a Tenango del Valle; a la altura del pueblo de Jajalpa se toma la desviación hacia Malinalco. De la ciudad de Toluca está a 70 km, siguiendo la vía a Tenango- Jajalpa.

Domicilio
Calle Amajac s/n, Barrio Santa Mónica, 52440, Malinalco, Malinalco, México.
​
Servicios disponibles en la Zona Arqueológica 
Custodia, vigilancia, sanitarios y guardarropa.
Inicio
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    June 2021
    May 2021
    April 2021

    Picture

    RSS Feed

    View my profile on LinkedIn
Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico